miércoles, 22 de septiembre de 2010

Tarea 3: 22 de setiembre de 2010

Ficha 1: ¿qué es la representación?


Hall, Stuart (1997). El trabajo de la representación. [Fragmentos].


Representación es la producción de sentido de los conceptos en nuestras mentes mediante el lenguaje. Es el vínculo entre los conceptos y el lenguaje el que nos capacita para referirnos al mundo 'real' de los objetos, gente o evento, o aun los mundos imaginarios de los objetos, gente o eventos ficticios (Hall: 1997, 2).


Como lo dice el autor, la representación es dar sentido a los conceptos en nuestras mentes a través del lenguaje. No todos los objetos, personas o eventos que conocemos son exactamente iguales; por ello, mentalmente reunimos características en común que tienen los objetos que en verdad son la misma cosas para poder formar un concepto de ellos. Por ejemplo, uno puede ir a un matrimonio, a un quinceañero, a una discoteca y a la casa de su amigo y en los 4 lugares encontrará una fiesta. No con las mismas personas ni el mismo modo de celebrar, pero el concepto de fiesta está claro: una celebración nocturna con música, gente bailando y quizá luces de colores. Probablemente haya bebidas alcohólicas y personas que abusen de ellas. Todas estas ideas se agrupan para tener claro en la mente lo que es una fiesta. De igual manera, los objetos, por ejemplo, las mesas, tienen varios tipos, formas, colores y tamaños. Sin embargo, sabemos que son mesas porque comparten características en común que nosotros almacenamos en la mente bajo el concepto de 'mesa' y por ello podemos atribuirle a ciertos objetos tal denominación.


Ficha 2: desarrollar una de las teorías de Hall.


Hall, Stuart (1997). El trabajo de la representación. [Fragmentos].


El tercer enfoque reconoce este carácter público y social del lenguaje. Reconoce que ni las cosas en sí mismas ni los usuarios individuales del lenguaje pueden fijar el sentido de la lengua. Las cosas no significan: nosotros construimos el sentido, usando sistemas representacionales: conceptos y signos. Por tanto éste es llamado el enfoque constructivista del sentido dentro de la lengua. De acuerdo con este enfoque, debemos no confundir el mundo material, donde las cosas y la gente existen, y las prácticas simbólicas y los procesos mediante los cuales la representación, el sentido y el lenguaje actúan (Hall: 1997, 7).


La tercera teoría que desarrolla Stuart Hall, la teoría constructiva, dice que la representación se construye en el mundo simbólico, no en el mundo material. En parte, defiendo esta teoría porque en el fondo, las personas se manejan en el mundo con lo que saben de él y lo que aprenden día a día. Por esta razón es que disciplinas como la mercadotecnia se enfocan en el mundo de las percepciones porque los expertos de esta rama saben que los consumidores se llevan por las percepciones que tienen del mundo y de las marcas para comprar unas y otras no. En verdad, el mundo real no importa mucho porque la gente vive en su mente, y pasa por la realidad.


Canción: "Yo quisiera" - Reik
Para ver el video de esta canción, clickear en ver video.


Año: 2005
Disco: Reik
Género: Pop
Disquera: Sony
Letra de la canción:



Soy tu mejor amigo,
Tu pañuelo de lágrimas
De amores perdidos..

Te recargas en mi hombro
Tu llanto no cesa,
Yo sólo te acaricio..

Y me dices porque la vida es tan cruel con tus sentimientos
Yo solo te abrazo, y te consuelo

Me pides mil consejos para protegerte
De tu próximo encuentro, sabes que te cuido
Lo que no sabes es que..

Yo quisiera ser ése por quien tu te desvelas y te desesperas
Yo quisiera ser tu llanto... ése que viene de tus sentimientos
Yo quisiera ser ese por quien tu despertaras ilusionada
Yo quisiera que vivieras de mí siempre enamorada

Tú te me quedas viendo,
Y me preguntas,
Si algo me está pasando..

Y yo no sé qué hacer,
Si tu supieras que... me estoy muriendo
Quisiera decirte... lo que yo siento, no

Pero tengo miedo de que me rechazes,
Y que sólo en mi mente vivas, para siempre
Por eso...

Yo quisiera ser ése por quien tú te desvelas y te desesperas
Yo quisiera ser tu llanto... ése que viene de tus sentimientos
Yo quisiera ser ése por quien tú despertaras ilusionada
Yo quisiera que vivieras de mi siempre enamorada

Yo quisiera ser ése por quien tú te desvelas y te desesperas
Yo quisiera ser tu llanto... ése que viene de tus sentimientos
Yo quisiera ser ese por quien tú despertaras ilusionada
Yo quisiera que vivieras de mi siempre enamorada



Esta canción siempre la recuerdo con cariño porque representa una etapa muy divertida de mi vida: ser una adolescente enamorada del chico que nunca le hará caso. Cuando uno tiene 16 años, la vida en verdad es un drama total, y cada día es para contárselo a todas tus amigas y escribirlo en tu diario. La letra de esta canción justamente quiere transmitir eso pero en la situación inversa: un chico le canta a una chica. Además, justo se estrenó cuando yo estaba viviendo todo eso y me cayó perfecta. Es una de las canciones que siempre recordaré.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Trabajo de campo 1. Exposición GORDON MATTA-CLARK: DESHACER EL ESPACIO

El día domingo fui al Museo de Arte de Lima (MALI) para apreciar la exposición de arte de Gordon Matta-Clark, ya fallecido. A continuación, explicaré cómo estaba distribuida la sala con las obras que más me impactaron utilizando dos croquis, y luego hablaré de dos mediaciones de esta exposición.


PARTE DESCRIPTIVA

CROQUIS 1. DISPOSICIÓN GENERAL DEL ESPACIO.

Eran prácticamente dos salas conectadas: una primera sala amplia con unas salas pequeñas al centro y luego otra más pequeña detrás, con cuatro proyectores de video al centro formando un cubo.


CROQUIS 2. MIRADA PROFUNDA

La primera obra se llama Bingo, una foto sobre una casa a la que le habían quitado una pared parte por parte. La segunda es un video titulado Splitting, que documenta cómo se realizó la obra física que lleva el mismo nombre. La tercera es un conjunto de fotografías que tratan también de cómo se hizo Splitting. La cuarta es una fotografía de la obra Splitting terminada y la quinta es una foto de otro proyecto de Matta-Clark en el que partía un edificio por una parte con formas elípticas.


CROQUIS 3. SPLITTING (1974)



PARTE INTERPRETATIVA

Mediación 1. [Contexto del objeto].

Splitting. 1974.
Esta obra es una de las más representativas de Matta-Clark. Si conocemos un poco de la vida de este artista, notaremos que no es extraño que utilice edificaciones abandonadas para realizar sus obras de arte. En este caso, esta era una casa abandonada de los suburbios de New Jersey a la que cortó de extremo a extremo por la mitad. En general, la obra de Matta-Clark indicaba "la desaparición de capítulos no documentados de la memoria colectiva y, por ende, de la historia y vida de esos lugares" (Folleto del MALI). Esta obra en particular, puede dar a entender la fragilidad de las edificaciones con respecto a la modernidad, pues mientras avanza el tiempo, también lo hace la construcción, y casas como esta quedan abandonadas. Es una llamada de atención a la poca sensibilidad de la gente con respecto a las obras ya realizadas, y él trata de darles un giro al realizar con ellas nuevas obras de arte.




Mediación 3. [Contexto de la institución].
Lo que el MALI en esencia desea comunicar sobre Gordon Matta-Clark es que fue un artista completo, que se especializó en distintos ámbitos de lo artístico, como música, escultura, fotografía, cine, video, entre otros. Totalmente multifacético. Además, desarrolló el concepto de "anarquitectura" el cual, a mi parecer, significa deshacer los objetos espaciales de una manera anárquica, carente de reglas. En ese sentido, el museo nos muestra a un Matta-Clark preocupado por el espacio cambiante y también por las personas, como podemos apreciar con su inventado respirador para que los transeúntes de la ciudad de Nueva York no aspiren tantos gases dañinos. Un artista completo, bohemio, conocedor de muchas realidades, y que intenta plasmar sus más complejos razonamientos en edificaciones abandonadas o condenadas a la demolición.

Tarea 2: 1 de setiembre de 2010

FICHA 1


Acha, Juan (1988). El consumo artístico y sus efectos. México D.F.: Trillas. [Capítulo 1: "Los orígenes de nuestras necesidades estéticas"], pp. 23-30.

Las artes constituyen sistemas sociales de producción, distribución y consumo culturales, con su morfología (géneros de objetos: pintura, escultura, grabado, dibujo, arquitectura) y su historia: sucesión de artesanías, artes cultas y diseños. A lo largo de su historia cambian las proporciones de la sensibilidad con respecto a la razón, y el productor aumenta su acercamiento a lo racional. No en vano los diseñadores requieren de mayores informaciones y procesos conceptuales que los artistas cultos, y éstos más que los artesanos. En lo que concierne al consumo sucede al revés: los diseños retornan a lo emocional de las artesanías. La mayor irracionalidad del consumo masivo corresponde a la intensa racionalidad o tecnología que exige la producción de los medios masivos. En buena parte, las artes y los diseños son dos fenómenos opuestos pero también complementarios y propios de la cultura occidental o del capitalismo. En suma, lo artístico se nos presenta como una variante de lo estético en la naturaleza y en los lenguajes sociales (Acha, 1988: 29).

Empezando por la oración final de esta cita, Acha dice que lo artístico es diferente que lo estético (como sostiene a lo largo del capítulo) tanto en la naturaleza como en los lenguajes sociales. Las artes en sí son sistemas de consumo, más allá de todo el contenido comunicacional que tengan, mientras que la estética es algo inherente al ser humano, al igual que la sensibilidad. En cierto sentido, las artes son comerciales, y lo estético es algo intangible, que no puede ser comercializado. Por ejemplo, un artista puede realizar una pintura extraordinaria y luego venderla al mejor postor. En cambio, no puede poner a la venta su sentido de la estética, el cual, en parte, ha hecho de su obra lo que es, pues si bien lo artístico y lo estético son conceptos diferentes, necesitan el uno del otro para poder comprenderse a cabalidad.

FICHA 2

Del Valle, Augusto (2009). Estética y comunicación. Inédito. [I. Obertura], pp. 1-4.


Ya en las décadas de 1950 y 1960 del siglo XX, la televisión establece nuevas condiciones para este ámbito para otorgarle hegemonía en lo referido a una nueva caracterización del espacio público. A partir de ese momento la supremacía del espacio público, localizado en las plazas y calles de una ciudad en tanto fuente de acontecimentos y generador de opiniones, es contrapesada por un universo <mediático> y <masivo> que opera de un modo complejo, pues produce y consume representaciones audiovisuales. Esto ocurre en plataformas públicas en las que los acontecimientos no sólo se expresan de manera localizada, sino también bajo la presión de cierta autonomía de lo que 'solamente' existe en estos nuevos espacios de representación. (Del Valle, 2009: 2).


La televisión trajo consigo toda una nueva dimensión de la cultura de masas y del espectáculo. La gente ahora podría ver a sus ídolos y tenerlos más cerca: en sus casas. Generó nuevos hábitos sociales y también de consumo. Todo maravilloso, pero lo que se puede cuestionar es que la comunicación al momento del nacimiento de la televisión era de carácter unidireccional, a lo que se refiere el autor con la autonomía de lo que solamente existe en los nuevos espacios de representación.
Más allá de este cuestionamiento, lo estético juega una parte importante en la televisión, porque fue el primer invento masivo que permitió ver imágenes y escuchar sonidos, los cuales pueden someterse a juicio del receptor de los mensajes transmitidos. La sensibilidad de la gente también es relevante pues, poco a poco, la audiencia fue teniendo un papel fundamental para la televisión, dado que esta, por lo menos la nacional, se alimentaba de las millonarias inversiones publicitarias en los programas más sintonizados. Y esos programas debían ser del agrado de la audiencia y tocar su sentido de sensibilidad para que se conecten con ellos, porque sino el rating baja y el dinero de la publicidad se esfuma.
Es por todo ello que la televisión juega un papel fundamental en el desarrollo de nuevas apreciaciones estéticas y en la creación de nuevos espacios sociales.


REFERENTE CULTURAL: ROCKY IV


Contexto: Rocky IV es una película protagonizada y dirigida por Sylvester Stallone, estrenada en 1985, en el contexto de la Guerra Fría. Como se sabe, esta "guerra" tuvo como participantes a las potencias estadounidense y rusa. 


Síntesis: Trata de un luchador humilde que, pese a los obstáculos que se le presentan, logra triunfar contra su mayor rival, un luchador ruso que cuenta con la última tecnología y todo el apoyo como para ganar la competencia a la que se sometió contra Rocky Balboa.


Interpretación: Rocky IV es una alegoría a la Guerra Fría, pues se utilizan metáforas para explicar la naturaleza de las partes rivales y finalmente triunfa Estados Unidos y la hegemonía americana se mantiene. Incluso los mismos rusos celebran la victoria de Rocky, afirmando así a través del largometraje, que Rusia celebra a Estados Unidos, pues lo considera superior.


A continuación, el video de la escena de entrenamiento de Rocky IV: ver video.


Esta fotografía me parece excelente para describir la superioridad que se quiere transmitir de Estados Unidos (Rocky Balboa) sobre Rusia (Ivan Drago)


Y finalmente, el video de la canción emblemática de Rocky: Eye of the tiger, de Survivor: ver video.


Aquí está la letra, para que se entienda mejor.


Risin' up, back on the street
Did my time, took my chances
Went the distance, now I'm back on my feet
Just a man and his will to survive

So many times, it happens too fast
You change your passion for glory
Don't lose your grip on the dreams of the past
You must fight just to keep them alive

Chorus:
It's the eye of the tiger, it's the cream of the fight
Risin' up to the challenge of our rival
And the last known survivor stalks his prey in the night
And he's watchin' us all in the eye of the tiger

Face to face, out in the heat
Hangin' tough, stayin' hungry
They stack the odds 'til we take to the street
For we kill with the skill to survive

chorus

Risin' up, straight to the top
Have the guts, got the glory
Went the distance, now I'm not gonna stop
Just a man and his will to survive

chorus

The eye of the tiger (repeats out)... 

martes, 7 de septiembre de 2010

Tarea 1: 25 de agosto de 2010

FICHA 1

Ford, Aníbal (1999). La marca de la bestia: Identificación, desigualdades e infoentretenimiento en la sociedad contemporánea. Bogotá: Norma. [Prólogo], pp. 9-15 y [Capítulo 1: "La narración de la agenda o las mediaciones de los problemas globales"], pp. 17-85.

Los problemas globales son percibidos por la ciudadanía, como señalábamos al principio, no sólo a través de los medios de comunicación, sino también de la agenda de las instituciones y de la experiencia directa. Entre ambos está el sentido que le ha dado Jesús Martín Barbero (1997) a las mediaciones, entendidas como “las articulaciones entre prácticas de comunicación y movimientos sociales, a las diferentes temporalidades y la pluralidad de matrices culturales” y que abarcan, también, las estructuras sociales como la familia, la educación, etcétera. (Ford, 1999: 65 – 66)


En esta cita, Aníbal Ford define por fin qué entiende él por mediaciones, utilizando la definición de otro autor (Martín Barbero). En un contexto en el que habla acerca de la naturaleza de la agenda y de cuán distintos son los problemas globales, resalta la importancia de las mediaciones como herramientas para lograr la comunicación mundial a pesar de las grandes diferencias que separan a los Estados, lo que también puede extenderse hacia (como lo dice Ford) las estructuras sociales.

REFERENTES CULTURALES


Primer referente cultural: publicidad de Benetton.
La firma Benetton utiliza temas de la agenda global, tales como el racismo y el desprecio de unas razas con respecto a otras con el fin de darles un vuelco y crear una imagen irreverente para su marca. En este caso, se muestra que las lenguas de los 3 niños son del mismo color, con lo que se comunica que todos, por dentro, somos iguales, y no habría por qué hacer distinciones.

Segundo referente cultural: publicidad de Benetton
En este caso, el mensaje es similar al afiche anterior. Los tres corazones humanos son exactamente iguales, del mismo color, textura y material. Con ello se comunica que, internamente, todos los pertenecientes a estas 3 razas son iguales.

Tercer referente cultural: portada de la revista Colors
La revista Colors es citada reiteradamente por Ford como un referente de la cultura euroamericana que reconoce otras realidades del mundo como algo exótico y entretenido. Es una revista "about the rest of the world", como ellos mismos proponen. En este ejemplar, puede notarse la total falta de 'respeto', por decirlo de alguna manera, que comunica esta revista al delicado, triste y fatal tema del SIDA.