miércoles, 1 de diciembre de 2010

Análisis de contenido de Pollock (2000)



Nombre: Pollock
Realizador: Ed Harris
Año: 2000
Género: Drama
Subgénero: Biopic
Duración: 117 minutos

Pollock es una película de Ed Harris donde él mismo interpreta al personaje principal: Jackson Pollock, famoso pintor abstracto de la década de los 50s en Estados Unidos. Trata de la vida de Pollock y de cómo llegó a convertirse en el pintor más famoso de su tiempo partiendo de cero, por un lado, y por el otro de sus problemas familiares con su esposa Lee Krasner, sus pasiones y adicciones (al cigarro y al alcohol). El triste desenlace de la vida de Pollock también está narrado aquí.

Esta película es interesante porque es el director de la misma quien encarna al personaje principal, lo cual le da más fuerza tanto a la interpretación del personaje como a la narración de la historia y a todos los aspectos que dependen de lo técnico, como planos, encuadres, movimientos de cámara, etcétera. Pertenece a un género dramático porque las escenas son emotivas, con bastante carga por parte de los actores; las situaciones son tensas. Por otro lado, pertenece también al subgénero de biopic, no muy utilizado hoy en día. 

En la fotografía al inicio de este post se muestra quizá la inspiración para realizar esta película: el artículo de la revista Life en 1949 que catapultó a Pollock a la fama, pues sin esa fama nadie hubiese hecho una película de él. Esta revista sale en la película para dar a entender al espectador que así es como se hizo Jackson Pollock.

Hay miradas internas y externas en esta película, y en algunos casos se combinan. Las miradas internas se dan entre los personajes. El personaje de Marcia Gay Harden tiene una mirada muy fuerte, reprochante y dura. Esa mujer, Lee Krasner, después de todo lo que vivió con Pollock terminó siendo infeliz y amargada, y cada vez que él hacía algo incorrecto, ella lo soportaba y solo miraba a algún rincón, decepcionada. Las miradas externas son las del director, pero esta película tiene la particularidad de que el director y el actor principal son la misma persona, entonces las miradas se mezclan en este punto porque el director puede interferir dentro de la cinta, ya no ser solo alguien que da ideas para que el producto final quede bien. Es por ello que esta película es sumamente interesante de analizar, pues las miradas no están del todo marcadas, por lo menos no las de Ed Harris.

La historia de Pollock se desarrolla en la ciudad de Nueva York de los años 50, donde era muy difícil que alguien tome en cuenta las pinturas de un pintor novato. Estos años fueron muy duros para esa sociedad porque estaban en posguerra y todos todavía estaban reprimidos y atormentados por todo lo que había pasado. A este contexto hay que sumarle que es una película estadounidense, con actores y directores de Hollywood que, pese a todos los estereotipos, han logrado una historia bien trabajada, que en verdad despierte los sentimientos del espectador, y no una pieza más de chatarra hollywoodense. Los cinéfilos piensan que es una excelente película, e incluso la actriz principal ganó un Oscar como actriz de reparto.

Finalmente, con respecto a la belleza de este objeto cultural, esta radica en las tomas de las ejecuciones de las obras de Pollock. Creo que uno de los momentos más sublimes de la película es cuando, mediante diferentes planos y captando la acción desde distintos ángulos, se logra registrar la concentración y la pasión del artista creando su obra. En los gestos del actor se nota cuando se le acaba de ocurrir una idea y de hecho todo ser humano se puede identificar con él, porque no necesariamente hay que ser un artista para ser muy creativo o tener ideas que fluyen por tu mente y al final pueden convertirse en ideas ejecutable y/o rentables. 

La fotografía y la iluminación quizá dan un tono un poco sombrío al film, casi como si fuera una película de suspenso, pues los colores que se usan son opacos y oscuro, excepto al final, cuando Pollock se consigue una amante joven y cuando salen juntos ella usa un vestido de flores hermoso y con colores claros, y él polos de colores claros también. Es obvio que aquí ha habido una intención externa de delimitar de esta manera el perfil de las dos mujeres en la vida de Pollock: Lee, por un lado, con su amargura y su mirada fría, pero que aún ama a su esposo, y por el otro, la amante, joven, radiante y siempre de buen humor. Como líneas finales, me gustaría agregar que esta película despertó un interés en mí por conocer un poco más de las obras de este artista y curiosidad por cómo fue su vida y su trágica muerte, por ello creo que en todos los sentidos ha estado bien realizada y de todas maneras tiene un mensaje entre líneas para todos los espectadores.



Insumos para el exámen final: 1 de diciembre de 2010

Pregunta 1: Platón


Insumos:


El huerto de los duraznos (1999)
Akira Kurosawa


Pregunta 2: Hume


Insumos: el film que tocó interpretar de manera personal o grupal.


Girl with a pearl earring (La joven con el arete de perla) (2003)
Peter Webber, dir.




Pregunta 3:


Insumos: el film que me tocó trabajar:


Revista Life (1949), insumo utilizado en:
Pollock (2000)
Ed Harris, dir.




Pregunta 4:


Insumo: fotografía de Eugene Atget.


Les corsets (Paris, 1905)
Eugene Atget




Pregunta 5:


Insumos:


Lavender Mist (1950)
Jackson Pollock

El vértigo de Eros (1944)
Roberto Matta





Pregunta 6:


Insumos: Andy Warhol y su caja de Brillo


Andy Warhol junto a sus cajas de Brillo.


Otros insumos: 


El hombre perfecto (The Perfect Human) (1967)
Jorgen Leth, dir.











miércoles, 3 de noviembre de 2010

Tarea 5: 3 de noviembre de 2010

Ficha 1: El Fedro

De la justicia, pues, y de la sensatez y de cuanto hay de valioso para las almas no queda resplandor alguno en las imitaciones de aquí abajo, y sólo con esfuerzo y a través de órganos poco claros les es dado a unos pocos, apoyándose en las imágenes, intuir el género de lo representado (Platón, 1997 :353).

Ficha 2: Libro X, La República

Pero no vaya a ser que aquellos hombres sufran el engaño de estos imitadores y que ni siquiera se den cuenta, cuando ven sus obras, que se hallan a triple distancia del ser y faltos del conocimiento de la verdad. Pues sus obras son meras apariencias, pero no realidades (Platón, 1969: 829).


Pregunta: Si se acepta que las tres primeras imágenes son representaciones no narrativas y, en ese sentido, “estáticas” (la primera es una naturaleza muerta, la segunda es un retrato, la tercera un paisaje); que, además son “semejantes” al mundo que cualquiera percibe, ¿por qué en la cuarta imagen se le otorga un significado especial al “águila” de Júpiter? ¿cuál es este significado?

Las tres primeras imágenes son representaciones si se quiere decir directas de objetos y entes reales, son solo copias, en tanto que el águila de Júpiter tiene otra connotación; está en un nivel superior porque no es una copia, es una representación con una carga simbólica, es decir, no representa al águila en el mundo real, representa valores asociados con el águila que incluso esta asociada a Júpiter, personaje mitológico que también carga con una serie de valores y que es un dios y es venerado. Por ello, las tres primeras imágenes son representaciones de la realidad, copias de las cosas tal cual existen, mímesis, y la última imagen es una representación simbólica de los valores asociados al águila y a Júpiter, es un símbolo. Se ve que el águila está pendiente del dios y que está ahí para él, para protegerlo y para seguir sus órdenes. Se convierte, por ello, en un personaje importante de esta imagen y no solo de un elemento más.

Cesta con frutos (1596)
Caravaggio

Autorretrato (1498)
Durero

The Golden Gate Before The Bridge (1932)
Hansel Adams

Júpiter y Thetis (1811)
Ingres

Semana post-parcial: 13 de octubre de 2010

*Escribir un párrafo de 8 líneas donde se argumente cuál versión cinematrográfica se prefiere y por qué.

Prefiero la versión cinematográfica de Baz Luhrmann, "William Shakespeare's Romeo and Juliet" (1996), porque en ella se ajustan las situaciones y los personajes a una versión moderna acertada, transcribiendo estos elementos de la obra de Shakespeare en un contexto entendible para la audiencia moderna, pues esta es capaz de identificarse con lo que le sucede a los personajes porque son jóvenes y modernos, dejando un poco de lado el drama de la tragedia isabelina y colocando un poco más de acción en la trama de la historia. Los personajes se mantienen y la historia es la misma, pero contextualizada a la época en la que se realizó esta película, es decir, en la década de los 90.

Para el exámen: 6 de octubre de 2010

Una y tres sillas (1967)
Joseph Kosuth

Tarea 4: 29 de setiembre de 2010

[Ficha 1] Representación estática


Todos se complacen con las imitaciones, de lo cual es indicio lo que pasa en los retratos, puesto aquellas cosas mismas que miramos en su ser con horror, en sus imágenes al propio las contemplamos con placer, como las figuras de fieras feroces y los cadáveres. El motivo de esto es que el aprender es cosa muy deleitable, no sólo a los filósofos sino a los demás, dado que estos por breve tiempo lo disfrutan. Resulta que por eso se deleitan en mirar los retratos, porque considerándolos, vienen a caer en cuenta y argumentar qué cosa es cada uno, como quien dice: Éste es aquel; que quien no hubiere visto antes el original, no percibiera el deleite por razón de la semejanza, sino por el primor de la obra, o del colorido o por algún otro accidente de esta especie (Aristóteles; 1999: 19).

En el capítulo II de Arte Poética (pp. 19-21), Aristóteles señala que el imitar y el complacer con las imitaciones son las causas que han concurrido a formar la poesía. En el primer caso, porque el hombre imita desde niño, es algo inherente a este. En el segundo, porque uno aprende de la imitación, como cuando deleita un retrato: aprende de quien está retratado pero no ha conocido el original. Siempre la imitación llama más la atención del original, ya que de las imitaciones se aprende, y se puede dar una opinión de cuán parecido es del original, mientras que de este último no se puede opinar porque no es modificable en tanto su condición de ente original. Nadie opinaría que a la Mona Lisa original le falta esto o aquello, pero sí alzarían su opinión acerca de la imitación, es decir la pintura en sí. Eso en cuanto a la formación de la poesía.
Ahora bien, esta "fue dividida conforme al genio de los poetas": tenemos la tragedia, la comedia y la épica. Los autores de la tragedia "dieron en imitar las acciones nobles y las aventuras de sus semejantes", y hay un registro de su formación, mientras que la comedia es "retrato de los peores, [...] mas no según todos los aspectos del vicio, sino solo por alguna tacha vergonzosa que sea risible". No hay un registro de su formación. Por último está la épica, que se diferencia de la tragedia porque "es ilimitada en cuanto al tiempo", mientras que la tragedia "procura, sobre todo, reducir su acción al espacio de sol a sol".

Imagen:

La Gioconda (Mona Lisa) (1503-1506)
Leonardo Da Vinci
Gráfico:

Persona
|
|
V
Imitación de la persona del cuadro (La Gioconda)
|
|
V
Persona (la que posó para el cuadro)



[Ficha 2] Representación dinámica                 


Pues bien, la epopeya y la poesía trágica, y también la comedia y la ditirámbica, y en su mayor parte la aulética y la citarística, todas vienen a ser, en conjunto, imitaciones [géneros] (…)  Pero se diferencian [los géneros] entre sí por tres cosas: o por imitar con medios diversos, o por imitar objetos diversos o por imitarlos diversamente y no del mismo modo. (Aristóteles; 1999: 11)


Para Aristóteles (1999: 11-13) existen distintas maneras de imitar, pues cada disciplina de la Poética trata la mímesis de diferente manera; difieren “en cuanto imitan o por medios diversos, o diversas cosas, o diversamente y no de la misma manera”.
En cuanto a los medios de imitación, la épica, por ejemplo, “hace su imitación solo con las palabras sueltas o ligadas a los metros”, es decir, tiene un sistema único que las otras especies poéticas. Así, otras especies poéticas tienen otros sistemas de medición y escritura de  versos o de prosa, según sea el caso. “Hay también algunas imitaciones que usan de todos los instrumentos referidos; es a saber: de número, armonía y verso”. Es decir, que la diferenciación por el medio de imitación está basado en la utilización de los distintos instrumentos poéticos en cada una de las especies de la Poética.
En cuanto a la imitación a objetos diversos, “los imitadores imitan a sujetos que obran, y estos por fuerza han de ser o malos o buenos […] siendo así que cada cual se distingue en las costumbres por la virtud o por el vicio”. Para Aristóteles, hay que imitar a los superiores, ya sean buenos o malos; incluso, las especies poéticas en este apartado realizan un gran quiebre, pues la tragedia se separa completamente de la comedia ya que esta imita a los peores y aquella, a “hombres mejores que los de nuestro tiempo”.
Finalmente, la tercera diferencia es el cómo se imita, “porque con unos mismos medios se pueden imitar cosas de diverso modo”. Por ejemplo, Aristóteles menciona que se puede cambiar de narrador como no, se puede introducir a quien narre o que este se convierta en algo distinto, hay muchas maneras de variar. Hace un comentario diferenciando el estilo de Homero con el de Sófocles o Aristófanes, pues cada uno tenía una manera propia de imitar.
“En suma, la imitación consiste en estas tres diferencias, como dijimos, a saber: con qué medios, qué cosas y cómo”.

Imagen:

La Odisea, Homero




Gráfico:

La Odisea
|
|
V
Es una epopeya
|
|
V
Imita a grandes hombres, no tiene un tiempo establecido.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Tarea 3: 22 de setiembre de 2010

Ficha 1: ¿qué es la representación?


Hall, Stuart (1997). El trabajo de la representación. [Fragmentos].


Representación es la producción de sentido de los conceptos en nuestras mentes mediante el lenguaje. Es el vínculo entre los conceptos y el lenguaje el que nos capacita para referirnos al mundo 'real' de los objetos, gente o evento, o aun los mundos imaginarios de los objetos, gente o eventos ficticios (Hall: 1997, 2).


Como lo dice el autor, la representación es dar sentido a los conceptos en nuestras mentes a través del lenguaje. No todos los objetos, personas o eventos que conocemos son exactamente iguales; por ello, mentalmente reunimos características en común que tienen los objetos que en verdad son la misma cosas para poder formar un concepto de ellos. Por ejemplo, uno puede ir a un matrimonio, a un quinceañero, a una discoteca y a la casa de su amigo y en los 4 lugares encontrará una fiesta. No con las mismas personas ni el mismo modo de celebrar, pero el concepto de fiesta está claro: una celebración nocturna con música, gente bailando y quizá luces de colores. Probablemente haya bebidas alcohólicas y personas que abusen de ellas. Todas estas ideas se agrupan para tener claro en la mente lo que es una fiesta. De igual manera, los objetos, por ejemplo, las mesas, tienen varios tipos, formas, colores y tamaños. Sin embargo, sabemos que son mesas porque comparten características en común que nosotros almacenamos en la mente bajo el concepto de 'mesa' y por ello podemos atribuirle a ciertos objetos tal denominación.


Ficha 2: desarrollar una de las teorías de Hall.


Hall, Stuart (1997). El trabajo de la representación. [Fragmentos].


El tercer enfoque reconoce este carácter público y social del lenguaje. Reconoce que ni las cosas en sí mismas ni los usuarios individuales del lenguaje pueden fijar el sentido de la lengua. Las cosas no significan: nosotros construimos el sentido, usando sistemas representacionales: conceptos y signos. Por tanto éste es llamado el enfoque constructivista del sentido dentro de la lengua. De acuerdo con este enfoque, debemos no confundir el mundo material, donde las cosas y la gente existen, y las prácticas simbólicas y los procesos mediante los cuales la representación, el sentido y el lenguaje actúan (Hall: 1997, 7).


La tercera teoría que desarrolla Stuart Hall, la teoría constructiva, dice que la representación se construye en el mundo simbólico, no en el mundo material. En parte, defiendo esta teoría porque en el fondo, las personas se manejan en el mundo con lo que saben de él y lo que aprenden día a día. Por esta razón es que disciplinas como la mercadotecnia se enfocan en el mundo de las percepciones porque los expertos de esta rama saben que los consumidores se llevan por las percepciones que tienen del mundo y de las marcas para comprar unas y otras no. En verdad, el mundo real no importa mucho porque la gente vive en su mente, y pasa por la realidad.


Canción: "Yo quisiera" - Reik
Para ver el video de esta canción, clickear en ver video.


Año: 2005
Disco: Reik
Género: Pop
Disquera: Sony
Letra de la canción:



Soy tu mejor amigo,
Tu pañuelo de lágrimas
De amores perdidos..

Te recargas en mi hombro
Tu llanto no cesa,
Yo sólo te acaricio..

Y me dices porque la vida es tan cruel con tus sentimientos
Yo solo te abrazo, y te consuelo

Me pides mil consejos para protegerte
De tu próximo encuentro, sabes que te cuido
Lo que no sabes es que..

Yo quisiera ser ése por quien tu te desvelas y te desesperas
Yo quisiera ser tu llanto... ése que viene de tus sentimientos
Yo quisiera ser ese por quien tu despertaras ilusionada
Yo quisiera que vivieras de mí siempre enamorada

Tú te me quedas viendo,
Y me preguntas,
Si algo me está pasando..

Y yo no sé qué hacer,
Si tu supieras que... me estoy muriendo
Quisiera decirte... lo que yo siento, no

Pero tengo miedo de que me rechazes,
Y que sólo en mi mente vivas, para siempre
Por eso...

Yo quisiera ser ése por quien tú te desvelas y te desesperas
Yo quisiera ser tu llanto... ése que viene de tus sentimientos
Yo quisiera ser ése por quien tú despertaras ilusionada
Yo quisiera que vivieras de mi siempre enamorada

Yo quisiera ser ése por quien tú te desvelas y te desesperas
Yo quisiera ser tu llanto... ése que viene de tus sentimientos
Yo quisiera ser ese por quien tú despertaras ilusionada
Yo quisiera que vivieras de mi siempre enamorada



Esta canción siempre la recuerdo con cariño porque representa una etapa muy divertida de mi vida: ser una adolescente enamorada del chico que nunca le hará caso. Cuando uno tiene 16 años, la vida en verdad es un drama total, y cada día es para contárselo a todas tus amigas y escribirlo en tu diario. La letra de esta canción justamente quiere transmitir eso pero en la situación inversa: un chico le canta a una chica. Además, justo se estrenó cuando yo estaba viviendo todo eso y me cayó perfecta. Es una de las canciones que siempre recordaré.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Trabajo de campo 1. Exposición GORDON MATTA-CLARK: DESHACER EL ESPACIO

El día domingo fui al Museo de Arte de Lima (MALI) para apreciar la exposición de arte de Gordon Matta-Clark, ya fallecido. A continuación, explicaré cómo estaba distribuida la sala con las obras que más me impactaron utilizando dos croquis, y luego hablaré de dos mediaciones de esta exposición.


PARTE DESCRIPTIVA

CROQUIS 1. DISPOSICIÓN GENERAL DEL ESPACIO.

Eran prácticamente dos salas conectadas: una primera sala amplia con unas salas pequeñas al centro y luego otra más pequeña detrás, con cuatro proyectores de video al centro formando un cubo.


CROQUIS 2. MIRADA PROFUNDA

La primera obra se llama Bingo, una foto sobre una casa a la que le habían quitado una pared parte por parte. La segunda es un video titulado Splitting, que documenta cómo se realizó la obra física que lleva el mismo nombre. La tercera es un conjunto de fotografías que tratan también de cómo se hizo Splitting. La cuarta es una fotografía de la obra Splitting terminada y la quinta es una foto de otro proyecto de Matta-Clark en el que partía un edificio por una parte con formas elípticas.


CROQUIS 3. SPLITTING (1974)



PARTE INTERPRETATIVA

Mediación 1. [Contexto del objeto].

Splitting. 1974.
Esta obra es una de las más representativas de Matta-Clark. Si conocemos un poco de la vida de este artista, notaremos que no es extraño que utilice edificaciones abandonadas para realizar sus obras de arte. En este caso, esta era una casa abandonada de los suburbios de New Jersey a la que cortó de extremo a extremo por la mitad. En general, la obra de Matta-Clark indicaba "la desaparición de capítulos no documentados de la memoria colectiva y, por ende, de la historia y vida de esos lugares" (Folleto del MALI). Esta obra en particular, puede dar a entender la fragilidad de las edificaciones con respecto a la modernidad, pues mientras avanza el tiempo, también lo hace la construcción, y casas como esta quedan abandonadas. Es una llamada de atención a la poca sensibilidad de la gente con respecto a las obras ya realizadas, y él trata de darles un giro al realizar con ellas nuevas obras de arte.




Mediación 3. [Contexto de la institución].
Lo que el MALI en esencia desea comunicar sobre Gordon Matta-Clark es que fue un artista completo, que se especializó en distintos ámbitos de lo artístico, como música, escultura, fotografía, cine, video, entre otros. Totalmente multifacético. Además, desarrolló el concepto de "anarquitectura" el cual, a mi parecer, significa deshacer los objetos espaciales de una manera anárquica, carente de reglas. En ese sentido, el museo nos muestra a un Matta-Clark preocupado por el espacio cambiante y también por las personas, como podemos apreciar con su inventado respirador para que los transeúntes de la ciudad de Nueva York no aspiren tantos gases dañinos. Un artista completo, bohemio, conocedor de muchas realidades, y que intenta plasmar sus más complejos razonamientos en edificaciones abandonadas o condenadas a la demolición.

Tarea 2: 1 de setiembre de 2010

FICHA 1


Acha, Juan (1988). El consumo artístico y sus efectos. México D.F.: Trillas. [Capítulo 1: "Los orígenes de nuestras necesidades estéticas"], pp. 23-30.

Las artes constituyen sistemas sociales de producción, distribución y consumo culturales, con su morfología (géneros de objetos: pintura, escultura, grabado, dibujo, arquitectura) y su historia: sucesión de artesanías, artes cultas y diseños. A lo largo de su historia cambian las proporciones de la sensibilidad con respecto a la razón, y el productor aumenta su acercamiento a lo racional. No en vano los diseñadores requieren de mayores informaciones y procesos conceptuales que los artistas cultos, y éstos más que los artesanos. En lo que concierne al consumo sucede al revés: los diseños retornan a lo emocional de las artesanías. La mayor irracionalidad del consumo masivo corresponde a la intensa racionalidad o tecnología que exige la producción de los medios masivos. En buena parte, las artes y los diseños son dos fenómenos opuestos pero también complementarios y propios de la cultura occidental o del capitalismo. En suma, lo artístico se nos presenta como una variante de lo estético en la naturaleza y en los lenguajes sociales (Acha, 1988: 29).

Empezando por la oración final de esta cita, Acha dice que lo artístico es diferente que lo estético (como sostiene a lo largo del capítulo) tanto en la naturaleza como en los lenguajes sociales. Las artes en sí son sistemas de consumo, más allá de todo el contenido comunicacional que tengan, mientras que la estética es algo inherente al ser humano, al igual que la sensibilidad. En cierto sentido, las artes son comerciales, y lo estético es algo intangible, que no puede ser comercializado. Por ejemplo, un artista puede realizar una pintura extraordinaria y luego venderla al mejor postor. En cambio, no puede poner a la venta su sentido de la estética, el cual, en parte, ha hecho de su obra lo que es, pues si bien lo artístico y lo estético son conceptos diferentes, necesitan el uno del otro para poder comprenderse a cabalidad.

FICHA 2

Del Valle, Augusto (2009). Estética y comunicación. Inédito. [I. Obertura], pp. 1-4.


Ya en las décadas de 1950 y 1960 del siglo XX, la televisión establece nuevas condiciones para este ámbito para otorgarle hegemonía en lo referido a una nueva caracterización del espacio público. A partir de ese momento la supremacía del espacio público, localizado en las plazas y calles de una ciudad en tanto fuente de acontecimentos y generador de opiniones, es contrapesada por un universo <mediático> y <masivo> que opera de un modo complejo, pues produce y consume representaciones audiovisuales. Esto ocurre en plataformas públicas en las que los acontecimientos no sólo se expresan de manera localizada, sino también bajo la presión de cierta autonomía de lo que 'solamente' existe en estos nuevos espacios de representación. (Del Valle, 2009: 2).


La televisión trajo consigo toda una nueva dimensión de la cultura de masas y del espectáculo. La gente ahora podría ver a sus ídolos y tenerlos más cerca: en sus casas. Generó nuevos hábitos sociales y también de consumo. Todo maravilloso, pero lo que se puede cuestionar es que la comunicación al momento del nacimiento de la televisión era de carácter unidireccional, a lo que se refiere el autor con la autonomía de lo que solamente existe en los nuevos espacios de representación.
Más allá de este cuestionamiento, lo estético juega una parte importante en la televisión, porque fue el primer invento masivo que permitió ver imágenes y escuchar sonidos, los cuales pueden someterse a juicio del receptor de los mensajes transmitidos. La sensibilidad de la gente también es relevante pues, poco a poco, la audiencia fue teniendo un papel fundamental para la televisión, dado que esta, por lo menos la nacional, se alimentaba de las millonarias inversiones publicitarias en los programas más sintonizados. Y esos programas debían ser del agrado de la audiencia y tocar su sentido de sensibilidad para que se conecten con ellos, porque sino el rating baja y el dinero de la publicidad se esfuma.
Es por todo ello que la televisión juega un papel fundamental en el desarrollo de nuevas apreciaciones estéticas y en la creación de nuevos espacios sociales.


REFERENTE CULTURAL: ROCKY IV


Contexto: Rocky IV es una película protagonizada y dirigida por Sylvester Stallone, estrenada en 1985, en el contexto de la Guerra Fría. Como se sabe, esta "guerra" tuvo como participantes a las potencias estadounidense y rusa. 


Síntesis: Trata de un luchador humilde que, pese a los obstáculos que se le presentan, logra triunfar contra su mayor rival, un luchador ruso que cuenta con la última tecnología y todo el apoyo como para ganar la competencia a la que se sometió contra Rocky Balboa.


Interpretación: Rocky IV es una alegoría a la Guerra Fría, pues se utilizan metáforas para explicar la naturaleza de las partes rivales y finalmente triunfa Estados Unidos y la hegemonía americana se mantiene. Incluso los mismos rusos celebran la victoria de Rocky, afirmando así a través del largometraje, que Rusia celebra a Estados Unidos, pues lo considera superior.


A continuación, el video de la escena de entrenamiento de Rocky IV: ver video.


Esta fotografía me parece excelente para describir la superioridad que se quiere transmitir de Estados Unidos (Rocky Balboa) sobre Rusia (Ivan Drago)


Y finalmente, el video de la canción emblemática de Rocky: Eye of the tiger, de Survivor: ver video.


Aquí está la letra, para que se entienda mejor.


Risin' up, back on the street
Did my time, took my chances
Went the distance, now I'm back on my feet
Just a man and his will to survive

So many times, it happens too fast
You change your passion for glory
Don't lose your grip on the dreams of the past
You must fight just to keep them alive

Chorus:
It's the eye of the tiger, it's the cream of the fight
Risin' up to the challenge of our rival
And the last known survivor stalks his prey in the night
And he's watchin' us all in the eye of the tiger

Face to face, out in the heat
Hangin' tough, stayin' hungry
They stack the odds 'til we take to the street
For we kill with the skill to survive

chorus

Risin' up, straight to the top
Have the guts, got the glory
Went the distance, now I'm not gonna stop
Just a man and his will to survive

chorus

The eye of the tiger (repeats out)... 

martes, 7 de septiembre de 2010

Tarea 1: 25 de agosto de 2010

FICHA 1

Ford, Aníbal (1999). La marca de la bestia: Identificación, desigualdades e infoentretenimiento en la sociedad contemporánea. Bogotá: Norma. [Prólogo], pp. 9-15 y [Capítulo 1: "La narración de la agenda o las mediaciones de los problemas globales"], pp. 17-85.

Los problemas globales son percibidos por la ciudadanía, como señalábamos al principio, no sólo a través de los medios de comunicación, sino también de la agenda de las instituciones y de la experiencia directa. Entre ambos está el sentido que le ha dado Jesús Martín Barbero (1997) a las mediaciones, entendidas como “las articulaciones entre prácticas de comunicación y movimientos sociales, a las diferentes temporalidades y la pluralidad de matrices culturales” y que abarcan, también, las estructuras sociales como la familia, la educación, etcétera. (Ford, 1999: 65 – 66)


En esta cita, Aníbal Ford define por fin qué entiende él por mediaciones, utilizando la definición de otro autor (Martín Barbero). En un contexto en el que habla acerca de la naturaleza de la agenda y de cuán distintos son los problemas globales, resalta la importancia de las mediaciones como herramientas para lograr la comunicación mundial a pesar de las grandes diferencias que separan a los Estados, lo que también puede extenderse hacia (como lo dice Ford) las estructuras sociales.

REFERENTES CULTURALES


Primer referente cultural: publicidad de Benetton.
La firma Benetton utiliza temas de la agenda global, tales como el racismo y el desprecio de unas razas con respecto a otras con el fin de darles un vuelco y crear una imagen irreverente para su marca. En este caso, se muestra que las lenguas de los 3 niños son del mismo color, con lo que se comunica que todos, por dentro, somos iguales, y no habría por qué hacer distinciones.

Segundo referente cultural: publicidad de Benetton
En este caso, el mensaje es similar al afiche anterior. Los tres corazones humanos son exactamente iguales, del mismo color, textura y material. Con ello se comunica que, internamente, todos los pertenecientes a estas 3 razas son iguales.

Tercer referente cultural: portada de la revista Colors
La revista Colors es citada reiteradamente por Ford como un referente de la cultura euroamericana que reconoce otras realidades del mundo como algo exótico y entretenido. Es una revista "about the rest of the world", como ellos mismos proponen. En este ejemplar, puede notarse la total falta de 'respeto', por decirlo de alguna manera, que comunica esta revista al delicado, triste y fatal tema del SIDA.